Para el viajero con inquietudes naturalistas, pocos destinos en el mundo pueden resultar más apetecibles. Sobre todo por la extraordinaria originalidad de su flora y fauna, resultado de un aislamiento geológico que se remonta a la ruptura de Gondwana en el Jurásico y a la posterior separación de África y Madagascar, hace unos 150 millones de años. Punto caliente de biodiversidad, esta gran isla posee un elevado número de endemismos que, como es bien sabido, incluyen a grupos enteros como los lémures. Entre las aves, hay más de un centenar de especies endémicas sobre un total aproximado de 250 de presencia regular, e incluso dos órdenes exclusivos, Mesitornitiformes y Leptosomiformes, integrados respectivamente por las tres especies de mesitos, a cual más curiosa, y por la singularísima carraca curol. No en vano se apoda a Madagascar “octavo continente”.
También es muy original el panorama étnico y cultural, resultado de migraciones que son relativamente recientes y que procedieron tanto de África como del sureste de Asia. La lengua malgache, por ejemplo, pertenece al tronco malayo. La colonización francesa fue relativamente breve, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX.
Dados el tamaño de la isla, similar al de la Península Ibérica, y la relativa baja densidad de buenas carreteras, el diseño de nuestro viaje procura rentabilizar todo lo posible los desplazamientos por tierra e incluye dos trayectos internos en avión. Pero no renuncia a muestrear todas las ecorregiones, desde los bosques húmedos del nordeste hasta las formaciones de matorral xerófilo del suroeste y los manglares costeros, para asegurar la observación de un buen porcentaje de especies de aves y otros vertebrados. Cubre también los parques nacionales y reservas más famosos del país y toda una serie de ciudades y lugares de interés cultural.
Aunque el clima es subtropical, la época de nuestra visita, primera mitad de septiembre, coincide allí con la estación seca y con temperaturas no excesivamente cálidas. Evita por otra parte los meses más fríos del año, coincidentes con nuestro verano, en los que muchas especies de anfibios y reptiles se encuentran inactivos.
+ Leer más
+ Ver el itinerario completo
Vuelos y tasas aeroportuarias.SI
Los dos vuelos internos.SI
Alojamiento y desayuno en hoteles/lodges de gama media.SI
El alojamiento es en habitación doble. Suplemento individual: +620 €
Transporte en cómodos vehículos 4×4. Transfers.SI
Paseo en barca para la observación de la bahía. SI
Todas las excursiones detalladas en el itinerario. También las entradas y tickets.SI
Seguro básico de viajes.SI
Se puede ampliar.
Tour leader y guía local especializado en aves.SI
Tasas locales.SI
Comidas y cenas.NO
Gastos personales.NO
Visado.NO
Se gestiona al entrar en el país, por unos 30€
Otros servicios no descritos como incluidos.NO
O, si lo prefieres, llámanos
+34 636 432 846
info@aetosviajes.com