El delta del Danubio es el principal objetivo de nuestro viaje que, no obstante, también atenderá a las montañas de los Cárpatos. Son éstas el segundo sistema montañoso más amplio de Europa tras los Alpes. En su parte meridional, la que visitaremos, se elevan hasta los 2.500 m de altitud en los llamados Alpes de Transilvania.
Allí recorreremos, entre los pasos de Bran y Predeal que comunican con la Valaquia, los Munții Bucegi, cubiertos de densos bosques de piceas y hogar de las más densas poblaciones europeas de osos, lobos y linces. Entre las aves se cuentan especies tan interesantes como grévol, urogallo, águila pomarina, cárabo uralense, pito cano, pico tridáctilo, papamoscas acollarado, carbonero lúgubre y cascanueces. Al norte o dentro mismo de estos montes, merecen una visita las ciudades medievales de Brașov y Sighișoara, la fortaleza de Râșnov y los castillos de Bran –el supuesto hogar de Drácula- y de Peles.
Impresiona en Rumanía el paisaje rural, que ni de lejos alcanza las cotas de intensificación y desnaturalización habituales en el oeste de Europa. Gusta la comida, con curiosa especialización en peces de río. Y agrada el tranquilo carácter de la gente. Un cóctel que, unido a una naturaleza de sobresaliente interés, asegura una experiencia viajera difícil de olvidar.
+ Leer más
+ Ver el itinerario completo
+ Ver todos los servicios incluidos
Rumanía, o Rumania, es el único país de lengua latina del este de Europa, desde que Trajano conquistara la Dacia a principios del siglo II. Cruce de caminos de la historia, fue parte del imperio otomano hasta 1878 pero la Transilvania, repoblada por sajones durante la alta Edad Media, fue también provincia del imperio austrohúngaro.
Su diversidad étnica y cultural es enorme: rumanos, gitanos, húngaros, alemanes, moldavos, griegos, rusos lipovanos, búlgaros, etc. La unidad política del estado actual cuenta con menos de un siglo. Rumanía permaneció al otro lado del telón de acero hasta 1989, año en que cayó Ceacescu, y es miembro de la Unión Europea desde 2007.
Su extensión y población vienen a ser aproximadamente la mitad de las de España. Como columna vertebral tiene a los Cárpatos, siendo su mar el Mar Negro y su desagüe al mismo, el Danubio. Este caudaloso río, de 2.860 km desde que nace en la Selva Negra, construye en su tramo final un delta que, tras el del Volga, es el mayor de los europeos y sin duda, el mejor conservado. El Delta Dunӑrii alcanza una extensión de casi 3.500 km2, diez veces la de nuestro delta del Ebro, y se encuentra en su mayor parte inundado y despoblado. Un auténtico paraíso natural que alberga a más de 1.200 especies de plantas, 110 de peces y 320 de aves. Entre estas últimas figuran las mejores poblaciones nidificantes en Europa de los pelícanos vulgar y ceñudo, el cormorán pigmeo, la garceta grande, el morito y la garcilla cangrejera, siendo comunes especies tales como porrón pardo, somormujo cuellirrojo, pigargo europeo, cernícalo patirrojo, fumarel aliblanco, buscarla fluvial y carricero agrícola. En las estepas y montes del entorno del delta anidan además el busardo moro, las collalbas isabel y pía, y los alcaudones chico y norteño.
+ Ver más
O, si lo prefieres, llámanos
+34 636 432 846
info@aetosviajes.com